A media tarde, Naomi, mejor conocida como la “Negra”, se dirige presurosa a dar un servicio sexual en un hotel de paso, cerca del metro Revolución, ante la indiferencia del muñeco que representa a un conocido personaje de Los Picapiedra.
Esta zona, que incluye las colonias Buenavista, Guerrero y Tabacalera, concentra una gran cantidad de mujeres y transexuales que se dedican al llamado “oficio más viejo del mundo”.
Según el censo del INEGI, en 2010, había 800 mil personas que se dedicaban a esta actividad en todo el país. La mayoría, agrega el informe, eran analfabetas o apenas terminaron la primaria.
En abril del año pasado, ante el cierre de los hoteles por el Covid-19, el Gobierno de la Ciudad otorgó un único apoyo económico de mil pesos este grupo, censando aproximadamente a 500 beneficiados.
Pero en esta segunda ola de contagios, con todo y semáforo rojo en alta, es inevitable para los y las sexoservidoras correr sus propios riesgos, que no solo incluyen al coronavirus, sino también enfermedades de transmisión sexual y violencia de género.
Además, Buenavista y la Guerrero están clasificadas como dos de las colonias con mayor tráfico de drogas en la ciudad; en especial, del crack o piedra, también conocida como la cocaína de los pobres. Esto incide directamente en el creciente número de robos y asesinatos, que es el pan nuestro de cada día.
12 de diciembre de 2020, avenida Puente de Alvarado, Ciudad de México.
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.