Los hilos de azúcar giran y giran mientras se derriten alrededor de un palito de madera, hasta formar una enorme golosina esponjosa y pegajosa, casi siempre de color rosa, para deleite de muchos, sean niños o adultos.
Aunque su origen es italiano, los algodones de azúcar, también conocidas como nubes de algodón, se hicieron populares gracias a un invento norteamericano que se presentó en la Feria Mundial de Francia, en 1900, con el nombre Fairy Floss (hilo o seda de hadas).
Desde que era niño, Luis Alberto se integró al negocio familiar, en Chalco, aprendiendo a preparar los algodones con una máquina que usa la fuerza centrifuga y el calor para formarlos.
Después de un largo confinamiento por la pandemia, Luis Alberto apenas se está recuperando en sus ventas. Si le van bien, en un día vende hasta 50 unidades, a 20 pesos cada una.
¿Se les antoja uno?
21 de octubre, Paseo de la Reforma, colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.