
Disidente del feminismo totalizante, hegemónico, que se identifica sólo con las mujeres blancas, Valeria Angola es una activista mexico-colombiana, de 29 años, que dedica sus mayores esfuerzos a reivindicar la lucha y resistencia de las mujeres negras frente al racismo, el colonialismo, el patriarcado y el capitalismo.
Con estudios de Etnología en la ENAH, ha estudiado la historia del reggaetón -y como lo hizo Angela Davis con el blues- encontró que las mujeres negras han participado desde un principio en este género, sin que se les reconozca su importancia todavía.
“Las mujeres han vivido infelices por esta represión del sistema contra el gozo y el placer de su cuerpo”, dice y, en consecuencia, organiza talleres como Abra Kadabra Abre Cadera, que próximamente va hacer junto con Jessica Ooz, donde además de compartir conocimientos sobre el movimiento erótico de la pelvis y la cadera, hablarán sobre las brujas negras, expertas en los artes y saberes del “bien querer”.
Solidaria con el trabajo sexual autónomo, independiente, no con aquel sometido a la explotación o trata de personas, ella insiste que este apoyo no está en contradicción con su postura feminista porque, citando a Audre Lorde, “las mujeres tenemos derecho al placer, a sentir, a ser felices”.
Además de escribir para la revista Malvestida, participar en el colectivo antirracista Afrontera y ser la representante en México del blog español de mujeres negras Afroféminas, Valeria realiza junto con Mar Bella Figueroa y Scarlet Estrada, el podcast Afrochingonas, cuyo capítulo Putología ha tenido mucho éxito.
10 de octubre, colonia Valle Verde, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.