Frente a los autos detenidos en el rojo del semáforo, unos personajes -que parecen salidos de una película de ciencia ficción, como Tron: El legado– realizan una rápida rutina de baile, mostrando en cada movimiento las luces led de sus trajes y luego pasan a pedir una cooperación.
Ellos son los hermanos Ortega Montes, que llevan varios años trabajando en el cruce de las avenidas Insurgentes Norte y Euzkaro, sobre todo los sábados por la noche, a menos que tengan un evento en otro lugar.
Porque aparte de ser artistas callejeros, Erik y Edward son bailarines y coreógrafos profesionales que, con su compañía Maktub SP, realizan shows y performances para eventos sociales y corporativos.
Además de presentarse en programas de televisión, también han diseñado vestuarios para artistas como Reyli y Armando González El Muñeco.
“Dependiendo del tipo y cantidad de luces led que se usen para confeccionar un traje, más el tiempo de su elaboración, el precio podría variar de 4 a 10 mil pesos o más, si las luces tienen imágenes”.
Y aunque corren peligros al trabajar en la calle, porque algunos viciosos les han querido quitar su dinero o tienen que torear a más de un cafre al volante o darle la vuelta a un empleado del gobierno que los pretende extorsionar, ellos siguen adelante.
“A nosotros nos interesa trabajar y mostrar nuestro arte, para que la gente se distraiga un momento dentro de su rutina. Por eso, ofrecemos un espectáculo más allá de una simple danza o baile… y también, debemos adaptarnos y tener un carácter fuerte para no dejarnos intimidar por nada y ni nadie”.
30 de octubre de 2021, alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.