“Desde siempre me ha gustado mover mi cuerpo y ver a las personas moverse. También siendo pequeña experimenté pulsiones que por un tiempo reprimí, hasta que conocí danzas que exploraban el placer y el erotismo”.
Son palabras de Jessica Ordóñez (Jessica Ooz), de 26 años, que este fin de semana impartió un taller de Dancehall en Sisters Planet, una iniciativa de Loyal Crew México, colectivo que reúne mujeres que practican Hip Hop.
El Dancehall es una expresión cultural de Jamaica, a donde Jessica ha viajado en dos ocasiones. Esta danza afrodiaspórica tiene, a su vez, origen en países de África Occidental, como el Congo.
Ahí, nos comenta, el movimiento de la pelvis no necesariamente implica un aspecto sexual o erótico, sino que también puede invocar la fertilidad de la tierra y de las personas, o sea, el poder de dar vida; incluso, la forma en que nos relacionamos entre nosotrxs y con el cosmos.
Además de su proyecto personal, Waistline Magic, donde investiga sobre danzas afrodiaspóricas en el Abya Yala, ella forma parte de Bummpa Killas, un grupo dedicado a promover el Dancehall y la cultura jamaiquina.
Nos dice, finalmente, que está muy contenta y emocionada por haber participado en Arqueologías del placer, un montaje escénico creado y dirigido por la coreógrafa Azhareel Sierra, que en abril tendrá su temporada en línea, con grabaciones realizadas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Foro Shakespeare.
13 de marzo de 2021, San Juan de Aragón, Ciudad de México.
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.