De pronto, la alegría y el sabor de la Costa Chica de Guerrero se apoderó de un lugar céntrico de nuestra ciudad: un grupo de jóvenes -sin quitarse sus mascarillas- zapateaban y agitaban un pañuelo o paliacate, al ritmo de una chilena interpretada por Yamel Marmolejo y Los Cirianes.
Desde niña, cuenta Yamel después del concierto en el Foro Cultural Hilvana, encontró su vocación por la música gracias a su abuelo, don Galdino, que tocaba con su guitarra chilenas y boleros costeños, mientras ella le acompañaba cantando.
Aunque nació en Río Grande, se crió y vive en Ayutla de los Libres, donde además de cantar en fiestas y eventos culturales se dedica a vender pescados y mariscos y también trabaja en muchas otras cosas “para sacar adelante a mi hijo”.
Blanca Yamel Cortez Marmolejo, de 31 años, es considerada como una de las mejores intérpretes de la llamada “Bohemia costeña”, que incluye fandangos, boleros, chilenas y algunos sones de artesa.
Explica que esta música, además de inspirarse en la naturaleza de la región (hay canciones tituladas El Zopilote, El Pato y La Iguana, por ejemplo), sus letras también “narran historias de las personas que viven allá, con un toque de picardía”.
Con mucho orgullo, la señora Marmolejo se considera afrodescendiente: “Para mí, es algo muy grato traer en la sangre este gusto por la música y lograr que la gente siga escuchando lo bonito de nuestra cultura y tradiciones afromestizas”.
Para finalizar, le pregunté por su nombre y contestó: “Mi papá me decía que Yamel significaba en árabe mujer especial… y sin duda lo soy”.
08 de mayo de 2021, colonia Buenavista, Ciudad de México.
Recital completo transmitido vía Facebook
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.