
El número de mujeres en situación de calle ha aumentado en los últimos años: Muchas de ellas, víctimas de la violencia familiar y/o del abuso sexual, han caído en las drogas y el alcoholismo.
Según el portal del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), ellas representan el 14 por ciento de un total de 4,014 personas, de acuerdo al censo que realizó el Instituto de Asistencia e Integración Social para el periodo 2011-2012, por lo que seguramente estas cifras han aumentado a la fecha.
Según explica el sociólogo alemán Georg Simmel, los habitantes metropolitanos asumimos una actitud blasé, o sea, un mecanismo de defensa ante tantos estímulos negativos que vemos diario en la calle; así, nos volvemos indiferentes, apáticos e insensibles ante la vida de los otros, sean niños pidiendo limosna o jóvenes limpiaparabrisas.
Va esta fotografía, al estilo de Robert Frank que capturó la desilusión del sueño norteamericano, para romper un poco -tal vez, sólo por un momento- la anestesia que padecemos en las grandes urbes.
Por el suelo hay una compadrita/Que ya nadie se para a mirar… (Manu Chao).
22 de agosto, Colonia Tabacalera, Ciudad de México.
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.