“Palomas Dibujadas es una instalación visual y performática, con música en vivo, pinturas, teatro y poesía, donde se juntan diferentes identidades, porque hay una mujer cis-género (Mariana Alejandra), una mujer trans (Hanne Carrington) y una identidad no binaria que soy yo: Victoria Moctezuma”.
Así define uno de los Gemelxs VS, la acción que realizaron en la azotea de la Galería Unión, como parte de la exposición Del barrio, lógicas maricas, curada por Perras de museo.
“Detrás hay dos conceptos formales de referencia: la transformación y la renovación. Son elementos que están presentes en todas las vidas, en la vida en general, en el ciclo eterno de la vida y la muerte. Y porque -así mismo- como identidades trans todo el tiempo estamos tratando de renovarnos, de transformarnos, no sólo a nosotras mismas, sino en un ámbito más grande, como puede ser la dimensión política”, explica este personaje vestido con un body, plumas, tul blanco, tacones y piernas desnudas.
En la presentación de este mito del Ave Fénix, con acento Queer, también hay poesía y diálogos en inglés, porque “Hanne es de Inglaterra y no queríamos dejar fuera esa identidad suya”, agregó.
Las hermanxs Villalobos Solís son gemelas más allá del aspecto biológico: “Nacidas del mismo óvulo y espermatozoide, nacidas en el mismo parto, siempre hemos sido equipo, incluso antes de nacer. Y desde la adolescencia hemos trabajado juntas; por eso, la plástica, el teatro y el performance tienen la mente y las manos de las dos”.
“Nuestra edad es la edad del universo. Como la materia no se crea ni se destruye, hemos estado aquí desde la primera estrella, el primer planeta… desde el vacío”, contestó Victoria Moctezuma cuando les pregunté por su edad.
Después de este evento, los Gemelxs VS se fueron a la clausura de la exposición Manifiesto / El Futuro es Queer, en la galería PRPG, donde presentaron una breve acción performática de Victoria Moctezuma, “de cómo ella se nombró la Reina de Tenochtitlan, donde explora esa identidad y su relación con el cuerpo, el poder, la belleza y el arte”.
Y a pesar de las dificultades por la pandemia, “el Arte (con mayúscula) nos une, el Arte es un territorio donde nos podemos encontrar”, concluye.
31 de julio de 2021, La Lagunilla, Ciudad de México.
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.