La pandemia es un río de lodo que arrasa con lo que se le atraviesa, y en su caudal despiadado desnuda errores, omisiones y habladurías del político, pero deja flotar heroísmos que nadie deja de aplaudir, o casi, porque a momentos los enturbian esos malditos rescoldos del miedo, la ignorancia o las insanas distancias de la desigualdad. Un virus que enferma, llega a ser letal y acentúa las diferencias sociales: expulsa a los más, los del día a día, a las calles del contagio, en tanto que a otros los recluye en la desesperación y a los menos, les oferta el confort vacacional de la riqueza. Reaparece así el círculo vicioso de siempre, tan bien amarrado a través de nuestros siglos. (Alejandro Ordorica Saavedra).
Alejandro Ordorica Saavedra tiene una larga trayectoria en el servicio público y en empresas privadas, además de ser escritor y comunicador. Obtuvo la licenciatura en Comunicación Social por la UIA. Fue Director General del Programa Cultural de las Fronteras de la SEP; Delegado Político en Tláhuac; Procurador Social del D. F., Director General de la Central de Abasto de la CDMX, y Diputado Federal en la LVIII Legislatura, donde presidió la Comisión del Distrito Federal y formó parte de la de Cultura. Ha colaborado en diversos periódicos y condujo en Canal 11 La Imagen de la Imagen, serie de análisis sobre los medios (1973). Desde hace más de una década conduce con Martha Chapa el programa El Sabor del Saber. Autor de varios libros premiados de poesía, cuento, y de la obra de teatro, El hábito de Juana. Recibió la Medalla al Mérito en las Artes 2017, por la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal.