“Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, maaambo…”. Así, con la música de Pérez Prado, inicia Delirio tropical, un espectáculo que nos transporta a las noches de cabaret y burlesque de la Ciudad de México, del siglo pasado.
Esta vez fue en el Casino Life de Pachuca, donde Alejandra Bogue, Emilio Bastré “Coral”, Patricia Kattkins, Lucy Von Mambo, Yazmin (en la foto), Gaby Carrillo y Montserrat Camacho, rindieron tributo a las vedettes y rumberas, con sus sensuales bailes y despojo de ropas.
En su primera intervención individual, Alejandra Bogue apantalló con su figura esbelta, flexibilidad y poses sexis, además de que se ganó al público con sus chacotas y picardía.
Más tarde, casi al final del show, también se lució bailando, de puntas, el jarabe tapatío y otros sones mexicanos.
El público, en su mayoría juvenil, se olvidó del frío de la noche y festejó con gritos y aplausos las rutinas de las chicas y la atinada conducción de “Coral”, que iba al estilo de Catalina Creel, con un parche negro en el ojo derecho.
La idea original, coreografías y dirección de Delirio tropical es de la bella y talentosa Patricia Kattkins, quien celebró no sólo el éxito de esta presentación en un lugar donde vivió hace tiempo, sino también su cumpleaños que fue un día anterior.
26 de noviembre de 2021, Pachuca de Soto, Hidalgo.
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.