Hay película para la 4T;
¡Qué viva México!

La dupla Luis Estrada-Damián Alcázar, tendrán una nueva oportunidad en la cinta ¡Que viva México!, que espera fecha de inicio de rodaje. (imagen: redcinemas.com).

La nueva película de Luis Estrada, ¡Qué viva México!, contará con todo el apoyo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el director aseguró que no será un proyecto a modo.

Según documentos del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se aprobó a la empresa de Estrada, Bandidos films, en marzo del 2020, 1 millón 451, 260 pesos y en la segunda convocatoria del Estímulo Fiscal al Cine (EFICINE) la suma de 7 millones 920 mil pesos con diferentes empresas, entre ellas, llama la atención, Tenedora de Cines, S.A de C.V, la razón social de Cinépolis, el exhibidor más importante del país.

El cineasta aplicó al EFICINE, que se encuentra amparado en el Artículo 189 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) con el fin de apoyar la producción o postproducción de largometrajes de ficción, animación y documental, así como la distribución de películas.

A través de EFICINE, los contribuyentes que aporten recursos en efectivo a proyectos cinematográficos en México pueden obtener un crédito fiscal, equivalente al monto de su aportación, para ejercerlo contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que generen a partir del ejercicio en el que se determine dicho crédito.

El actor Damián Alcázar, uno de los defensores más aguerridos del Presidente de Andrés Manuel López Obrador y de las políticas de la 4T, quien incluso aplaudió la desaparición de los fideicomisos dedicados al cine, es el protagonista de ¡Qué viva México! La intervención de Alcázar no se entiende ya que la trama critica al mandatario, al igual que la situación política: casos como la no venta del avión, el escándalo del hermano Pío, el protagonismo de la no Primera Dama, el frenesí de los aplaudidores y un sin fin de temas que se señala busca explorar Estrada en su nueva cinta.

“¡Qué viva México! no es propaganda ni proselitismo, está lleno de veneno, de ácido, hacia todos lados y es la película que queremos hacer”, señaló Luis Estrada a El Universal.

Alcázar es el artista consentido de Estrada, protagonista de largometrajes como La ley de Herodes y El infierno, las cuales fueron apoyadas por el Estado, lo cual a Alcázar ya se le olvidó y hoy aplaude la desaparición de los fideicomisos por orden del presidente.

La filmografía de Luis Estrada se constituye en una fuente indispensable para conocer el sistema político mexicano. Su nueva cinta ¿marcará el inicio de la saga crítica a la 4T? (Imágenes: Bandidos Films).

En ¡Qué viva México! participarán Joaquín Cosío, María Rojo, Salvador Sánchez y Alfonso “Poncho” Herrera, entre otros.

Se ve muy complicado que Damián Alcázar participe en una película donde se pretenda criticar y ridiculizar al presidente, tal como lo hizo Estrada en La dictadura perfecta con Sergio Mayer, quien interpretó al Presidente de México en plena parodia a Enrique Peña Nieto.

Pero ya veremos…

Sin películas y sin dinero

Hablando del EFICINE, por fin se dieron a conocer los resultados del 2020 y el tema preocupa a la comunidad cinematográfica en México.

EFICINE Producción, con una bolsa de 650 millones de pesos, otorgó 513 millones 770 mil 925 pesos, el 79 por ciento del total y dejó de ejercer 136 millones 229 mil 75 pesos.

Con estos 136 millones de pesos se pudieron apoyar 12 o 13 películas más con un apoyo promedio de 10 millones de pesos por proyecto, pero se perdió la oportunidad.

Por su parte, EFICINE Distribución tiene una bolsa de 50 millones de pesos disponibles, pero sólo se autorizaron en los dos periodos del 2020, 18.8 millones, apenas el 37.7 por ciento del recurso tope, quedando muchos proyectos sin el apoyo, por lo que se verá muy difícil que tengan una presencia importante en las salas de cine.

Abel Quezada (1920-1991).

Sergio Mayer y su carta a Santa

Lo anterior llegó en un momento en que el sector cinematográfico y audiovisual había manifestado su respaldo a la opinión presentada por la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Sergio Mayer Bretón, en la cual planteaba diversas reasignaciones presupuestales en materia de cultura y cinematografía con respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Una de ellas, que el IMCINE pasara a un presupuesto de 237 millones 782 mil 561 pesos, en lugar de los 191 millones 582 mil 216 pesos originales para el 2021, una variación del 19.43 por ciento.

El diputado Mayer, fiel a su costumbre, realizó una carta a Santa Claus, inspirado en la Navidad que se acerca y pidió tal reasignación dando un “pellizco” a los 3 mil 508 millones del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, lo cual fue ignorado, como normalmente pasa con sus iniciativas.

“El Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, no atendió las recomendaciones de reasignación de recursos del Proyecto Chapultepec para paliar los decrementos presupuestales que afectan a prácticamente todas las dependencias y entidades de la Secretaría de Cultura. El caso más grave es el de la Dirección General de Vinculación Cultural que ve reducido su presupuesto, respecto del aprobado para el 2020, en un 83.26 por ciento”, señaló el especialista Carlos J. Villaseñor, director de Interactividad Cultural y Desarrollo A.C, en un análisis que transmitió vía YouTube.

El futuro del cine mexicano es incierto, no solo por lo anteriormente expuesto. A ello se suma el desconocimiento de dónde saldrá el dinero que tenían tanto el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, como el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad.

Según María Novaro, directora del IMCINE, estos incentivos se entregarán por medio de nuevo modelo administrativo, el cual, por cierto, nadie conoce hasta ahora.

Share the Post: