Reinicio mis colaboraciones en Paso libre con una imagen que pretende rendir un homenaje a Héctor García Cobo, uno de los mejores fotógrafos mexicanos, porque el próximo 23 de agosto se cumplirá el centenario de su natalicio.

Gracias a su avispada y certera mirada, el fotoreportero capturó los claroscuros y contradicciones de un México en su etapa de modernización y auge económico, sobre todo en los años 50’s y 60’s del siglo pasado.

Además de retratar personajes de los espectáculos, la cultura y la política, dejó espléndidos testimonios de los movimientos sociales más importantes de su época.

Pero el “fotógrafo de la ciudad”, llamado así por Carlos Monsiváis, tenía un especial apego, una mayor empatía por los seres marginales de la urbe, los lumpen, los olvidados del sistema… como los personajes (víctimas y victimarios) de la película de Luis Buñuel.

Ese niño inquieto y rebelde de La Candelaria de los Patos, un popular barrio en el centro de la capital se reencuentra en esas imágenes con su propia infancia: “Jamás he olvidado que hace años también dormí en la calle, cobijado solamente por periódicos, con la única compañía de unos perros tan desamparados y hambrientos como yo.” (Rivera, Norma Inés, Pata de perro. Biografía de Héctor García, Edit. Conaculta, México, 2007).

24 de febrero de 2023, Centro Histórico, Ciudad de México.

Share the Post: