Reinicio mis colaboraciones en Paso libre con una imagen que pretende rendir un homenaje a Héctor García Cobo, uno de los mejores fotógrafos mexicanos, porque el próximo 23 de agosto se cumplirá el centenario de su natalicio.
Gracias a su avispada y certera mirada, el fotoreportero capturó los claroscuros y contradicciones de un México en su etapa de modernización y auge económico, sobre todo en los años 50’s y 60’s del siglo pasado.
Además de retratar personajes de los espectáculos, la cultura y la política, dejó espléndidos testimonios de los movimientos sociales más importantes de su época.
Pero el “fotógrafo de la ciudad”, llamado así por Carlos Monsiváis, tenía un especial apego, una mayor empatía por los seres marginales de la urbe, los lumpen, los olvidados del sistema… como los personajes (víctimas y victimarios) de la película de Luis Buñuel.
Ese niño inquieto y rebelde de La Candelaria de los Patos, un popular barrio en el centro de la capital se reencuentra en esas imágenes con su propia infancia: “Jamás he olvidado que hace años también dormí en la calle, cobijado solamente por periódicos, con la única compañía de unos perros tan desamparados y hambrientos como yo.” (Rivera, Norma Inés, Pata de perro. Biografía de Héctor García, Edit. Conaculta, México, 2007).
24 de febrero de 2023, Centro Histórico, Ciudad de México.
Juan Raúl Barreiro Isabel
Fotógrafo y periodista cultural.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UAM Xochimilco), con estudios de cine en el CUEC y de fotografía en la Academia de San Carlos, el Centro de la Imagen y el Gimnasio de Arte.
Durante los años noventa publicó una columna sobre fotografía en el suplemento sábado del unomásuno y también artículos sobre el mismo tema en el suplemento El Búho de Excélsior, la sección cultural de Reforma y la revista Alquimia (INAH).
Sus fotografías han aparecido en los diarios El Nacional, unomásuno, Excélsior, La Jornada, Tabasco Hoy y la revista Cuartoscuro. Más de 100 imágenes suyas se publicaron en el libro Álbum de familia, de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM).
De 1987 a 2020 impartió clases de fotografía y periodismo en universidades públicas (UAM, UNAM, UJAT y UAEM) y privadas (Universidad Olmeca, Universidad de Ecatepec, Universidad Insurgentes y UNITEC). Desde 1993 ha realizado siete exposiciones individuales y ha participado en más de veinte colectivas.
Actualmente forma parte de Taller Postal 5.6, la comunidad de fotógrafos de calle más grande de México.